jueves, 25 de diciembre de 2008

Actividades navideñas de Filosofía

Con un poco de retraso dada mi gigatorpeza, ahí os envío un poco de entretenimiento.
Son dos textos con cuestiones dobles y dos redacciones en cada uno para ir practicando. Cadauno que haga lo que pueda...
Ánimo y a trabajar un poquillo.
Borja.


TEXTO 1

- Demos, por lo tanto, una ley a los que hemos destinado en nuestro plan a desempeñar los primeros puestos, para que se consagren a la ciencia del cálculo, para que la estudien, no superficialmente, sino hasta que, por medio de la pura inteligencia, haya llegado a conocer la esencia de los números, no para servirse de esta ciencia en las compras y ventas, como hacen los mercaderes y negociantes, sino para aplicarla a las necesidades de la guerra y facilitar al alma el camino que debe conducirla desde la contemplación de la verdad y del ser.
- Muy bien.
- Ahora advierto cuán preciosa es esta ciencia del cálculo y cuán útil al objeto que nos proponemos, cuando se la estudia en sí misma, y no para hacer un negocio.
-¿Qué es lo que tanto admiras en ella?
- La virtud que tiene de elevar el alma, como acabamos de decir, obligándola a razonar sobre los números, tales como son en sí mismos, sin consentir jamás que sus cálculos recaigan sobre números visibles y palpables. Sabes, sin duda, lo que hacen los que están versados en esta ciencia. Si intentas dividir en su presencia la unidad propiamente dicha, se burlan de ti y no te escuchan: y si la divides, ellos la multiplican otras tantas veces, temiendo que la unidad no parezca como ella es. es decir, una sino un conjunto de partes.
- Tienes razón.

CUESTIÓN 1
Define los siguientes conceptos: verdad, ser, alma
CUESTIÓN 1 (BIS)
Define los siguientes conceptos: ciencia, esencia, inteligencia
CUESTIÓN 2
Explica por qué el autor afirma: La virtud que tiene de elevar el alma…obligándola a razonar sobre los números, tales como son en sí mismos.
CUESTIÓN 2 (BIS)
Explica por qué: según el auto hay que dar …una ley…para que se consagren a la ciencia del cálculo
REDACCIÓN 1
Explica el concepto de Belleza en los diferentes ámbitos de la filosofía platónica y señala las influencias presocráticas que observes.
REDACCIÓN 2
Explica la relación existente en Platón entre ética, epistemología y política.


TEXTO 2

- Es verdad; se me habla olvidado.
- Por lo demás, ten presente, mi querido Glaucón, que nosotros no seremos culpables de injusticia para con los filósofos que se formen entre nosotros, y podremos exponerles muy buenas razones para obligarles a que se encarguen de la guarda y de la dirección de los demás. Les diremos: en otros Estados puede excusarse a los filósofos que evitan a molestia de los negocios públicos, porque deben su sabiduría sólo a sí mismos, puesto que se han formado a pesar del gobierno y, por lo tanto, es justo que lo que sólo se debe a sí mismo en su origen y en su desarrollo, no esté obligado a ninguna clase de reconocimiento para con nadie; pero vosotros no estáis en este caso; os hemos formado consultando el interés del Estado y el vuestro, para que, como en la república de las abejas, seáis en ésta nuestros jefes y nuestros reyes, y con esta intención os hemos dado una educación más perfecta, que os hace más capaces que todos los demás para unir el estudio de la sabiduría al manejo de los negocios. Descended, pues, cuanto sea necesario, a la estancia común; acostumbrad vuestros ojos a las tinieblas que allí reinan: y cuando os hayáis familiarizado con ellas, juzgaréis infinitamente mejor que los demás a naturaleza de las cosas que allí se ven; distinguiréis mejor que ellos los fantasmas de lo bello, de lo justo y del bien, porque habéis visto en otra parte la esencia de lo bello, de lo justo y de lo bueno. Y así, tanto para vuestra dicha como para la de república, el gobierno de nuestro Estado será una realidad, y no un sueño, como en la mayor parte de los demás Estados, donde los jefes se baten por sombras vanas y se disputan con encarnizamiento la autoridad, que miran como un gran bien. Pero la verdad es que todo Estado en que los que deben mandar no muestran empeño por engrandecerse, necesariamente ha de ser bien gobernado y ha de reinar en él la concordia; mientras que dondequiera que se ansíe el mando no puede menos de suceder todo lo contrario.
- Es cierto.

CUESTIÓN 1 y 1 (BIS)
Define los siguientes conceptos: sabiduría, filósofos, bueno y República, fantasma, concordia.
CUESTIÓN 2 y 2 (BIS)
Explica por qué no seremos culpables de injusticia…dirección de los demás.
Explica por qué el autor dice: Descended, pues, cuanto sea necesario…y de lo bueno.
REDACCIONES:
El concepto platónico de la justicia. Explica el proceso de educación del gobernante
Explica el concepto de Naturaleza en los presocráticos y las conclusiones platónicas al repecto.

jueves, 18 de diciembre de 2008

LOS MILITARES Y EL SISTEMA POLÍTICO DOCTRINARIO CON ISABEL II. BREVES ANOTACIONES


En esta entrada voy a intentar mostrar algunos apuntes sobre el papel de los militares en el sistema político doctrinario de Isabel II. No se trata de describir o analizar exhaustivamente lo que estos personajes supusieron, sino de explicar algunos conceptos que pueden plantearse en clase y que, por falta de tiempo, no se pueden abordar correctamente. Por ello, esta entrada se debería titular más bien como Breve explicación del papel de los generales en el reinado isabelino.
A lo largo de este período, como sabemos, los militares fueron los protagonistas de la vida política española. Incluso algunos estudiosos han dividido el reinado de Isabel II en etapas en función del general que estaba en ese momento en el poder. Caso concreto del período de Espartero, del de Narváez, de O'Donnell...y, por último, de Prim o de Serrano (el general bonito). De esta forma, los generales adquirieron un papel fundamental en la construcción y desarrollo del proyecto político doctrinario, que, en mi opinión, no debe verse como algo privativo del Partido Moderado, sino que a lo largo del sistema de la Constitución de 1837 también se desarrolló. En las clases hemos tratado de defender que documentos constitucionales como la Constitución de 1837, o la ley electoral de ese mismo año, plantean una soberanía compartida y facilitan la adulteración de las elecciones, lo cual suprime las posibilidades reales y prácticas de desarrollar una efectiva separación de poderes y una real soberanía nacional. No obstante, este problema no lo abordaremos aquí y lo dejaremos para otras entradas del blog.


Volviendo al tema de los generales, éstos desarrollaron su papel a la cabecera del Consejo de Ministros, como miembros activos del Senado, o como personajes de gran influencia dentro del Consejo de Estado. También ejercieron una gran influencia dentro de la Corte, y entraron incluso en el círculo más íntimo de la reina. Recordemos lo que supuso el incidente del rigodón en 1856. De esta forma, con honrosas excepciones como la presidencia de Bravo Murillo, entre 1851 y 1852, o la de González Bravo, el régimen isabelino fue un sistema político en el que los militares marcaron su impronta. Una impronta que no debe verse como si de una pseudo-dictadura militar se tratase, sino como un sistema en el cual, a diferencia de otros países europeos, el grupo de personas que definieron el sistema liberal y coadyuvaron a su construcción, fueron los militares, que en este período adquirieron un papel de políticos profesionales.

Estos militares tuvieron un gran predicamento en sus respectivos partidos políticos, y en los grupos sociales que los apoyaban, de forma que contribuyeron a desarrollar esa red de relaciones clientelares. Narváez, por ejemplo, fue un pilar fundamental en el llamado grupo de centro del Partido Moderado, mientras que Espartero fue un elemento básico dentro del llamado grupo de los ayacuchos (que eran más bien sus seguidores), en el seno del Partido Progresista. O'Donnell fue el creador de la Unión Liberal, y Prim ejerció un papel de primer orden dentro del progresismo.

Esta importante influencia de los militares en el proyecto político doctrinario tiene una cierta lógica, sobre todo si tenemos en cuenta que el reinado de Isabel II se inició con una guerra civil, la I Carlistada, la cual generó por una parte una capa de burgueses y rentistas agradecidos cojn el régimen liberal, y un ejército que empezaba a hipertrofiarse y que necesitaba un papel en la nueva sociedad, habida cuenta de la derrota en los conflictos por el mantenimiento del statu quo en el continente americano. Esta nueva ocupación sería el mantenimiento de unas estrcuturas políticas esencialmente autoritarias que necesitaban del concurso de una institución que monopolizara la fuerza. Esta institución sería el ejército.

Pese a lo lógico que era el recurso de los ideólogos políticos a los generales para hacer viables sus propuestas, este hecho implicaba un permanente peligro de subversión. Recordemos que, teniendo en cuenta que Isabel II recurrió permanentemente a los moderados para formar gobierno (y como consecuencia para formar el Congreso), los progresistas se retrajeron, motivo por el cual recurrieron al pronunciamiento. Y , como los líderes políticos eran militares, tenían a su alcance con facilidad los medios para pronunciarse. Tengamos en cuenta que entre el generalato el sentimiento de fidelidad personal, así como el de rivalidad también personal, eran las notas predominantes. No era el caso del sistema político de 1876, donde la Corona era la cabeza del Ejército, y por ello los militares le debían indefectiblemente fidelidad. En el sistema isabelino, que podríamos calificar de doctrinarismo ingenuo, adolescente y por ello excesivamente radical, los generales le imprimieron esa impronta de radicalidad y de romanticismo que le separó del sistema de la Restauración, más maduro, estable y precavido. Pero esta es otra historia, que contaremos y sobre la que reflexionaremos más adelante.

viernes, 12 de diciembre de 2008

ORIENTACIONES PARA LA PAU

Aquí os propongo unas posibles orientaciones para realizar el examen de las PAU. No es la única forma de hacerlo, pero podría servir como una posible orientación. Por otra parte, sí que os servirá para realizar los exámenes que planteamos en el Departamento.

INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PAU EN HISTORIA DE ESPAÑA.
Como sabes, la PAU en la asignatura de Historia de España consiste en la elaboración de un texto de carácter histórico basado en dos fuentes de información, bien sea textos, tablas, gráficos u otras similares. Ahora bien, sabemos que lo más probable es que se trate de documentos de carácter textual.
En cuanto a la elaboración del texto, deberás tener en cuenta que no debe haber interrupciones ni divisiones en su estructura, que deberá basarse en:
1- Concreción de las ideas de los documentos e identificación del núcleo temático en el que se encuentran.
2- Explicación de las ideas.
3- Valoración histórica.
1- PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS, EXTRACCIÓN DE LAS PRINCIPALES IDEAS E INCLUSIÓN DE LAS MISMAS EN EL NÚCLEO TEMÁTICO MÁS ADECUADO.
Este apartado se valora con 2’5 puntos. Para ello el alumno debe extraer las ideas principales y las secundarias e identificar el núcleo temático o el proceso histórico más adecuados en los que se pueden incluir.
También deberá presentar los documentos, explicando qué tipo de textos o de fuentes son…este aspecto es muy importante. Entre los tipos de documentos que se pueden encontrar podemos citar:
- Políticos: discursos, tratados, declaraciones, manifiestos, crónicas, panfletos…todos aquellos que tengan un contenido político.
- Histórico- literarios: artículos de prensa, fragmentos de obras literarias, cartas…
- Histórico- jurídicos: constituciones, tratados internacionales, concordatos, leyes, decretos, normas…
- Histórico-económicos: textos y documentos que tienen un contenido económico, como informes, gráficos, estadísticas…o el comentario de ellos.
- Histórico- sociales: son los documentos que hacen referencia a la estructura social. En este tipo se pueden incluir cartas, informes, etc.
- Histórico- culturales: serían los documentos que hacen referencia a aspectos relacionados con las manifestaciones culturales.
- Historiográficos: son textos o fragmentos de obras de personas que reflexionan sobre los hechos acaecidos en el pasado.
Estos aspectos, por tanto, sería conveniente incluirlos en ese primer párrafo o punto en el que trataríamos de presentar los documentos a los que nos enfrentamos.
Seguidamente deberíamos entresacar las ideas más importantes para determinar el proceso histórico al que hacen referencia las fuentes propuestas. Este proceso debe insertarse en uno de los ejes temáticos del temario. Por tanto, es muy importante conocer los títulos de los núcleos temáticos del programa, pero no basta con ellos para su ubicación cronológica, puesto que, como sabes, son muy amplios. Por ello la concreción cronológica debe realizarse desde las etapas más amplias (las que aparecen en el temario) hasta las más concretas. Ahora bien, como ya se ha señalado, se debe argumentar esta datación recurriendo a los documentos, para lo cual es muy útil numerar las líneas de 5 en 5, o basarse en un articulado si se trata de una ley. La cuestión es poder utilizar tanto la forma como el contenido de las fuentes propuestas.
En este apartado es conveniente no dedicar demasiado tiempo, puesto que la puntuación dedicada al mismo es de 2’5 puntos.
Respecto a los grandes núcleos temáticos, éstos son los siguientes:

I- CONTENIDOS COMUNES AL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

II- LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

III- EL ANTIGUO RÉGIMEN Y SU CRISIS

IV- LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)

V- LA RESTAURACIÓN Y SU CRISIS

VI- LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INTERNACIONAL (1931-1939)

VII- LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)

VIII- LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN


2- EXPLICACIÓN DEL PROCESO O PROBLEMA AL QUE HACEN REFERENCIA LAS FUENTES. (3’5 PUNTOS).
Este apartado es el segundo del escrito. Evidentemente, no debe haber interrupción en el mismo. Por ello, no debe aparecer el número 2, ni un título, ni nada por el estilo. No obstante, se debe colocar en un párrafo aparte dejando una clara separación.
Tras haber identificado las ideas principales y secundarias, el proceso a que hacen referencia los documentos propuestos y su relación con el núcleo temático en el que se incluye, se pasa a explicar el proceso o problema al que hacen referencia utilizando los conocimientos que se tienen. Como es obvio, no se trata de calcar los apuntes, sino de seleccionar los aspectos relacionados con el problema o proceso reflejado de alguna manera en las fuentes. Éstas siempre tienen relación entre sí, y es labor del alumno hallar dicha relación e identificarla, y por supuesto explicarla. Para ello también se puede hacer referencia a las fuentes, para lo cual se deberá entrecomillar, pero NUNCA SE DEBE CAER EN EL PARAFRASEO.
En este apartado se puede, por ejemplo, hablar de las causas, de las consecuencias, de las características del proceso en cuestión, de la relación del proceso con el núcleo temático en el que se incluye, con los fundamentos del sistema político, social o económico…y, como es evidente, del problema específico al que se hace referencia en las fuentes aportadas. Es muy importante centrarse en los aspectos de la teoría relacionados con el problema histórico o con el proceso al que hacen referencia las fuentes. El resto de cuestiones se pueden tratar, pero siempre de forma más somera y menos detallada, y si al tratarlas se arroja algo más de luz al proceso objeto de discusión.
3- VALORACIÓN HISTÓRICA DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LAS FUENTES Y ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON OTROS ASPECTOS DEL NÚCLEO TEMÁTICO.
Este apartado se puntúa con 4 puntos y para ello es necesario explicar la significación histórica de la información proporcionada por las fuentes estableciendo las relaciones oportunas entre los cambios y permanencias del proceso histórico del núcleo temático al que hacen referencia. Como es evidente, en este caso la respuesta es muy abierta y pueden perfectamente existir varias posibilidades. Ahora bien, es necesario que el alumno pueda argumentar sus posturas acudiendo a sus conocimientos.
De las cuestiones que se tienen que abordar en este apartado, el establecimiento de las oportunas relaciones con otros aspectos del núcleo temático es la que puede dar más para pensar y argumentar. Incluso se podría salir del núcleo temático en cuestión y hacer referencia a otros, pero para ello se tienen que conocer bien los diferentes procesos históricos.
Como ejemplo de todo ello, si apareciese una selección de artículos de alguna constitución, se debería hacer referencia a la importancia que ha tenido para el desarrollo del período histórico en el que se ubica, el resto de legislación que ha contribuido a desarrollarla (o incluso a obstaculizarla), a los hechos históricos que de alguna manera están relacionados con ella, cómo ha influido en el constitucionalismo posterior, etc. Si aparece otro tipo de ley, qué importancia tiene en relación con el sistema político, social y económico de la época, etc. Si se trata de un manifiesto, a qué sistema ha dado lugar, si es que ha sido así… Por tanto, se trata de calibrar el grado de madurez intelectual del alumnado.
Es éste el aspecto que puede dar más para escribir.